Quantcast
Channel: Dibujario: Fernando de Pablo
Viewing all 144 articles
Browse latest View live

Visual Thinking y Graphic Recording en las jornadas UNEN 17 en Sevilla.

$
0
0
En este post os ofrecemos el resumen gráfico que hicimos para este encuentro del club Noteges #UNEN17 con las ponencias más destacadas del evento. Hay infinidad de temas relacionados con la innovación, la creatividad y el talento. Inspiración y toda nuestra biblioteca visual al servicio de estas notas visuales. 
Esperamos que os guste bucear por nuestros dibujos.

Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario


Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario

Visual thinking Dibujario


Universidades Corporativas. Aprovechar el verano para formarse

$
0
0
Una de las tendencias en formación que están incorporando grandes empresas son las Universidades Corporativas. Se trata de una idea muy eficiente que incluye entre las posibilidades de formación continua, el aprovechamiento de los recursos, los traslados y los espacios e inmuebles de las corporaciones.  Localizar y detectar un espacio para dedicarlo exclusivamente a las necesidades formativas puede parecer un lujo, pero va más allá de un programa de aprendizaje constante. Cada vez es mas necesario darformación a los grupos de trabajo -y no solo técnicamente- para obtener una adaptación y actualización de los equipos. La formación ya no solo se refiere a saber manejar una disciplina o para adaptarse al cambio, se trata de manejar aspectos integrales de las personas.

Cuando vamos al médico, es importante que el especialista tenga en cuenta que más allá de su especialidad hay un cuerpo completo. Uno va al Otorrino y no es una oreja, vamos al Traumatologo, y no somos un hueso concreto, somos personas completas. En lo relativo al conocimiento pasa algo parecido, no sólo podemos trabajar la formación de nuestras disciplinas, ¡no somos técnica con patas! Por eso están aumentando las formaciones relativas a las habilidades personales. Estas formaciones pueden tener un contenido más o menos experiencial, pero desde luego su intención va más allá de un mero tiempo lúdico o complementario para cumplir un expediente de protocolos de gestión de personas.

formación visual thinking

Las  experiencias formativas que hemos conocido nos llevan desde talleres en los que se imparte un aprendizaje de técnicas especiales que repercuten directamente en la labor que realiza el receptor, o bien laboratorios en los que se fomenta el trabajo de prueba de otras disciplinas que son ajenas al puesto que ocupamos, eso si con una conexión entre la experiencia y el día a día.

El termino tan manido "think out of the box" puede tener una lectura diferente a la que se hace habitualmente, y tiene mucho que ver con lo que estamos comentando en este post. Pensar fuera de la caja creo que consiste en sacar de la caja todas las piezas que utilizamos, mezclarlas entre si y con algunos elementos exteriores, pero sin destruir la caja, sin romperla y sin dejar de volver a meterlo todo en ella y de ese modo enriquecer su contenido. Hay que atraer el conocimiento exterior y fusionarlo con lo que haces cada día, eso sí teniendo presente la misión encomendada.

formación visual thinking dibujario
En esa línea y como no puede ser de otro modo, desde lo visual, desarrollamos talleres de visual thinking y metodologías visuales para equipos profesionales. Estamos viendo como en esa reeducación y actualización de las habilidades y talentos, la más importante es la capacidad de reflexión que todos tenemos. Hemos defendido muchas veces que el dibujo es una energía de activación, y también queremos  formularlo como uno de los lenguajes que más nos pueden ayudar a reflexionar y encontrar momentos en los que pararnos, mirar e interpretar cualquier proyecto personal y profesional, y con ello volver a la carga.


formación visual thinking dibujario

Las fortalezas de trabajar visualmente ya las hemos comentado ampliamente en estas páginas, así como en nuestro libro ¡DiBÚJALO!, y la experiencia nos dice que la formación tiene que dejar con hambre a los asistentes. Hambre de ponerse a practicar,  pero desde lo que ellos hacen en su día a día. 
Para eso recomendamos realizar un pequeño dibujo en una página de una libreta cada día: el dibujo del día. Trata de reflejar en una imagen aquello que te ha llamado la atención en la jornada, aquello que te ha gustado, o en lo que debes mejorar. Si coges el gusto por hacerlo a diario, con la fidelidad y determinación suficiente, no podrás dejar de hacerlo. Este ejercicio tiene un doble beneficio, por un lado te aportará un rato de reflexión personal muy necesario en la rutina tan acelerada que llevamos todos, y por otro te ayudará a ir encontrando tu propio dibujo y sentirte más seguro a la hora de dibujar en grupo. 

formación visual thinking dibujario

En nuestro último taller, en la universidad corporativa Bankinter, hemos trabajado con un equipo de veinte participantes sobre las metodologías del Visual Thinking aplicadas al trabajo personal y en equipo. Planteamos una mezcla de teoría y práctica que ayuda a dar sentido al por qué de esta metodología. Los ejercicios están diseñados con la finalidad no solo eliminar barreras y dificultades con el dibujo sino, además llevarlo a las salas de reunión, a la manera de trabajar y a los espacios de proyecto en que compartimos tanta información y como diría Dan Roam, tanto Bla bla bla....

Un saludo de #EquipoDibujario

Docentes!!! Feliz Curso nuevo 2017-2018

$
0
0
Hoy comienza el curso para la mayoría de los docentes y desde Dibujario queremos enviaros unos mensajes cargados de ilusión para el nuevo año. Los dibujos pertenecen a las citas de los ponentes que recibimos en Junio en el Congreso de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFrato@apfrato .
Sirvan pues para empezar con buen pié y ánimo renovados para este año. Feliz curso nuevo.

Javier Romero de BAPNE   @Bodypercussion 

César Bona   @cccesssarrr 
 José Luis Corzo 
 José Antonio Fernández Bravo   @FDEZBRAVO 
 José Ramón Gamo   

Jose Antonio Marina 
 Mar Romera  @apfrato 
 Francisco Mora    @morateruel

Roberto Aguado    @RaguadoR 

Un abrazo a todos
Equipo Dibujario

Memorización y herramientas visuales

$
0
0
Os presentamos nuestro nuevo proyecto junto a Memoriza Policía.
Muchas veces nos preguntamos y nos preguntan por  el potencial de la visualización  y la memorización, tanto es así que nos pusimos a investigar los estudios científicos publicados al respecto. En nuestro libro hablamos del tema y de los estudios del NeuroBiólogo molecular Jhon Medina. También en la última edición del congreso de educación de APFRATO, pudimos compartir un fin de semana con el experto sobre neuro ciencia Francisco Mora, toda una eminencia. Entre las diferentes conversaciones que tuvimos, salió el tema. El profesor Mora nos comentó que el sentido de la vista, nunca funciona solo en cuanto a retentiva se refiere, siempre comparte el análisis de los estímulos con el resto de los sentidos. Nos gustó mucho su postura tan abierta a desde el punto de partida de un cerebro maravilloso con una capacidad increíble que hace de los ordenadores un juguete...
En este Septiembre hemos empezado a trabajar en asociación con Memoriza Policía, una iniciativa para las oposiciones que asociada con Ramón Campayo, nueve veces campeón mundial de memorización, ofrece sistemas de aprendizaje para las oposiciones al cuerpo.
La memoria funciona entre otros sentidos con imágenes que almacena , retiene y es capaz de reproducir. Como decíamos en "Dibújalo" cuando la información viene acompañada con imágenes provoca un aumento en la retentiva que nos facilita el uso de los recuerdos en entornos de aprendizaje.
Aquí os dejamos el vídeo de presentación que hemos realizado. Esperamos que os guste y por supuesto, lo comentes si conocéis a alguien que quiera presentarse a las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía:


Esther Arén, prevención acoso escolar y uso del móvil.

$
0
0
Madres y Padres!!! si estáis en ese momento en  que pensar en el uso del móvil de vuestros hijos, quizá esta charla en Onda Cero con la Subinspectora de policía Esther Arén os interese...



Emprender para Innovar Jornadas I+E

$
0
0
La última jornada I+E trató sobre el emprendimiento aplicado a las grandes empresas. 
Dibujando en el espacio UnoNueve de Madrid:


Los participantes  en esta ocasión fueron:
ArcelorMittal: Rubén Pérez Chust, responsable del Área de Mecatrónica y miembro del comité de dirección del centro de ArcelorMittal Global R&D Asturias.
Cómo incorporar len los proyectos globales a las start up como los mediadores ideales para implantar novedades.
Pfizer. Sergio Rodríguez, Director General de Pfizer España y patrono de la Fundación I+E.
El emprendimiento para dar soporte al entramado de la salud, desde la investigación específica contra el cáncer y la hemofilia. 

Alstom: Antonio Valiente, Director Digitalización y Mejora Continua de Alstom España y Javier Estella, Founder en walk3D.
Como diseñar empresas "spin off" que dan servicio personalizado y con la flexibilidad que solo pueden dar las start ups.
El rol del venture capital en la Innovación por Sonia Fernández, partner en Kibo Ventures. 

El cierre le correspondió a un espacio de diálogo en tres Helena Herrero, presidenta de HP Inc España y Portugal y de la Fundación I+E y María Benjumea, presidenta de Spain Startup, quien ha señalado que “lo que necesitamos es la consolidación del ecosistema de colaboración win win entre multinacionales y startup”

Dibujamos las conferencias y este es el resultado:


Un proyecto más del Equipo Dibujario.
Saludos

Dibujando sobre longevidad en el Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter

$
0
0
Dibujamos una nueva edición del Future Trends Forum de la fundación innovación Bankinter. 


En esta ocasión el te tratado es la longevidad y como esta nos cambiará el mundo.  A lo largo de las diferentes sesiones pudimos ver com ola economía,  la educación , las estructuras sociales, los servicios financieros y la demografía ven y se verán afectados en los próximos decenios. Hay oportunidades en todo ello, así como retos complicados a tener en cuenta. Una de las ideas más importantes que se plantearon fue el equilibrio entre la prolongación de la vida, y la prolongación de la calidad de vida y en el fiel de la balanza se encontraba la prolongación de la vida profesional. Cuanto quieres vivir, cuanto tiempo quieres trabajar?  Como se comportará en todo ello el ecosistema emprendedor y la interacción con la inteligencia artificial, la robótica etc. 


















Durante las sesiones pudimos conocer a Takanory Shibata, padre del robot Puka, también conocido en España como Nuka. Puka es un robot con aspecto de foca de peluche, equipado con un montón de sensores de presión e interacción. Este robot está creado para  los pacientes de ansiedad, depresión, alzheimer. Por los ejemplos que pudimos ver, en los entornos geriátricos, supone una ventaja en pacientes que tienen actividad reducida y soledad. Viendo ejemplos como este, nos surgen un montón de preguntas sobre la atención que damos a nuestros mayores y si estamos creando sociedades a la altura de las circunstancias de pirámide  de natalidad invertida. También viendo el coste, nos podemos preguntar sobre la inversión publica que se está haciendo. Me gustaron mucho las reflexiones sobre la percepción de ancianidad como algo que esta aparte, retirado de la sociedad activa. En el caso de España, es imprescindible incorporar a los mayores a los méritos de la salida de la crisis, son soporte de muchas familias ...



Por nuestra parte vemos la necesidad de repensar como abordamos el cuidado profesional de las personas mayores, sus necesidades y sobre todo valorar el conocimiento que aportan como oportunidad.



Aprender, enseñar y vivir dibujando

$
0
0
Este fue el título de esta conferencia que recuperamos hoy para cerrar este año 2017 cargado de proyectos compartidos. Una de nuestras pasiones es la educación y todo lo que vive en su atmósfera. Todo el que ha dado clase alguna vez en su vida y ha descubierto el gusanillo de aprender enseñando, lo sabe bien. A lo largo de este año hemos compartido tarea con muchísimos docentes y el año que viene seguiremos brindando ideas y herramientas visuales a lo largo del curso y las ciudades que vamos a recorrer. Esperamos que esta conferencia del congreso ENAP16 os guste y os ayude a descubrir y trabajar sobre estas herramientas de dibujo, que nos ayudan en todos los ámbitos de nuestra clase, trabajo y por supuesto Vida.
Un saludo


Proyecto con Microsoft. Inteligencia Artificial y Visual Thinking

$
0
0
Os presentamos uno de nuestros últimos proyectos que nos ha tenido muy ocupados ;-) Se trata de una colaboración directa con Microsoft con su sede estadounidense de Seattle. 
Cuando nos llamaron y nos plantearon el proyecto no dudamos un momento en lanzarnos a dibujar sus necesidades. Se trata de explicar de un modo  sencillo como funciona y que oportunidades brinda la inteligencia artificial para diferentes sectores. La colección de vídeos que hemos desarrollado conjuntamente con Microsoft y Turing, dan buena cuenta de las ventajas, el funcionamiento así como la realidad de ver el dibujo como herramienta de personalización y métodos de trabajo "Agile". Para este proyecto diseñamos un total de ocho escenarios a medida que cuentan con la guionización de diferentes storytelling como herramientas fundamentales. Poco a poco iremos publicando los vídeos, estamos seguros de que resultan una manera muy sencilla de explicar algo complejo que cambia el concepto de servicios y experiencia de usuario.


Y tu cómo crees que afecta la inteligencia artificial a tu sector...a tu desempeño...a tu empresa y a tus compras?

Un saludo del 
Equipo Dibujario

Inteligencia Artificial en el sector del Retail. Visual Thinking en movimiento

$
0
0
En esta segunda parada de nuestro proyecto con Microsoft, hemos colaborado en la explicación de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la mejora de la gestión e implantación de las políticas de precios y promociones del sector retail. 
Los dibujos se centran en la representación de escenarios, así como los personajes , el story telling y por supuesto los conceptos más abstractos. 
En este vídeo, abordamos el reto de hacer gráfico y tangible de una manera visual la tecnología más puntera. Esperamos que os guste esta segunda entrega.

Saludos, 
Equipo Dibujario

Mantenimiento de procesos de producción e inteligencia artificial

$
0
0
Os presentamos un nuevo vídeo en el que hemos trabajado para Microsoft en su proyecto global de inteligencia artificial. En esta ocasión la tecnología se pone al servicio de la producción y los procesos industriales, participando en control de calidad y optimización de recursos entre otras cuestiones.
Con este vídeo ayudamos a dar una visión de conjunto sobre una aplicación más de la inteligencia artificial dentro de la transformación digital de las empresas.
Esperamos que os interese, saludos del #EquipoDibujario


Explicando la prevención contra el fraude a las empresas mediante Inteligencia artificial

$
0
0
Os presentamos un nuevo episodio de nuestro proyecto para Microsoft y la inteligencia artificial. En esta ocasión conoceremos a Christine, una ejecutiva que aplica la inteligencia artificial contra el fraude de una manera activa y analítica.



Esperamos que os resulte interesante por lo quer nos cuenta, como por el modo de contarlo con nuestros dibujos.
Equipo Dibujario

Presentación del cuento "El regalo de María"

$
0
0
La historia de María de Villota nos sorprendió hace más de cinco años cuando pudimos conocerla de cerca en un par de ocasiones. María era piloto  de Fórmula1 y tras una trayectoria impecable, llegó a cumplir sus sueños llegando a ser tercer piloto del equipo Marussia para la temporada 2012. Uno de los doce equipos privilegiados que correrían la categoría reina de ese año. María era una de esas deportistas que inspiran  por su trabajo, su tesón y su historia de superación como mujer en un mundo dominado por hombres. Pero sobre todo impresionaba por su gran sonrisa y actitud frente a la vida, tenía mucha estrella.


Si conoces la historia de María , sabrás que en su primera temporada en la categoría, sufrió un accidente fatal del que salió con vida pero con muchas secuelas. Tras el accidente perdería un ojo y todas sus aspiraciones en el mundo de las carreras, aquel que había sido su mundo hasta la fecha.
Poco más tarde, después de un año del accidente, a consecuencia de dichas secuelas,  María nos dejo con un legado entrañable cargado de tareas, la primera , ver la vida como un regalo y por supuesto aprovecharlo. 
En Dibujario nos había marcado mucho conocerla y nos dejó huella. Una huella que hemos seguido a lo largo de estos años de la mano de la iniciativa "El Legado María de Villota". El pasado mes de Junio se puso en contacto con nosotros Isabel de Villota, hermana de María para proponernos una aventura de dibujos que nos enamoró desde el minuto cero. 
Isabel había escrito un cuento para niños en el que contaba la historia de María para los más pequeños. La idea de Isabel ha sido contar todos los valores que representa María (y digo bien en presente) y su pasión por la vida. Conocer la resiliencia, el tesón , el esfuerzo y la alegría, son valores que hoy más que nunca necesitan tener los más pequeños. Los niños y las niñas necesitan referentes de presente que les sirvan de guía y de ejemplo y esos referentes encuentran en los cuentos el mejor canal para ser transmitidos.

  Otra intención del proyecto, y quizá la más importante es colaborar con la Fundación Ana Carolina Díez Mahou que da soporte a niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales, y a sus familias. Con la venta de los cuentos, para los que todos los creadores hemos cedido los derechos de explotación desinteresadamente. María tras su accidente, se centró en la ayuda a esta Fundación como si se tratara de su nueva escudería.

Foto de familia de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou en la presentación del libro

Nos pusimos manos a la obra y realizamos unos bocetos en base al texto. Unos dibujos rápidos paraconstruir los personajes, una paleta de color que resultara acorde con los recursos visuales, y una adaptación a medida del texto tan cuidado de Isabel. Darle vida a esta historia suponía todo un reto y una responsabilidad por estar a la altura, pero el trabajo que hemos realizado en equipo con la familia de Villota, que nos ha guiado en todo momento. Esta es la portada: 


El resultado es un cuento sencillo, con unos ejes trasversales que muestran los valores del deporte y de la grandeza de las personas. Es una historia dibujada desde la sencillez que puede disfrutar cualquier niño. Dibujos sencillos, construidos con planos de color y una cercanía con los personajes y sus rasgos más característicos.
La semana pasada pudimos realizar la presentación del libro a los medios y con todo el apoyo que ha recibido. En la presentación estuvo la familia de Villota al completo con Isabel a la cabeza, María José Rienda, Presidenta del Consejo superior de deportes y de la Fundación deporte joven, Alfonso Jimenez, director de la misma, Javier Pérez Mínguez presidente de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou y los miembros de Dibujario e ilustradores del proyecto Miren Lasa y Fernando de Pablo.



El cuento también ha contado con el soporte y participación de pilotos y personalidades del mundo del motor que han prestado su voz y soporte en redes en una lectura conjunta que podemos disfrutar en este vídeo, ¿conoces todas las voces?




Aquí las tienes... , , , , , , Pilar Barceló, , , , @FundIsidreEsteve, Toñejo, , y

El cuento está disponible en Amazon en este enlace  Cada cuento supone un tratamiento de fisioterapia para los niños de la fundación. Como decía Alfonso jiménez..."Compras un tratamiento, y te regalamos un cuento" Os animamos a colaborar con el proyecto y a disfrutar como niños, con los niños de esta historia impresionante.
Un saludo y muchas gracias,
Equipo Dibujario



EDUCACCIÓN: Participamos en el IV Congreso sobre Innovación Educativa región de Murcia Norte

$
0
0
El fin de semana pasado asistimos al  IV Congreso sobre Innovación Educativa región de Murcia Norte . Nuestra participación fue doble, dibujando y con una ponencia sobre nuestra experiencia de trabajo. 


Aquí os dejo los graphic recording de la sesión
Javier Cebreiros nos habló de la comunicación,  lejos de los trucos efectistas y cerca de transmitir de verdad, desde las emociones. 


Carmen Garrido nos presentó una ponencia sobre el fracaso y nos invitó a servirnos de nuestros fracaso para avanzar y construir. 


Una deliciosa Magdalena Sanchez Blesa nos emocionó con un recital de poesía , presentando su último libro de escritos.


 María Caldeira y Constante Silva repasaron sus experiencias de intercambio educativo en Lisboa. 


Juan Manuel Hermosilla nos llevó  al mundo de los ritmos y las claves, orquestando a un grupo de percusión con más de veinte voluntarios  y nos habló de la música como uno de los motores que cambiarán el mundo.


Por la tarde  tuvimos la suerte de contar con la cantante y actriz Miriam Fernández y su historia de ilusión y superación. La resiliencia a pesar de las dificultades, y la manera de afrontar los proyectos. También en ese momento destacó el papel de la familia como lugar de vida y apoyo.





 Carmen Pellicer  nos habló de la necesidad del cambio en la educación y un análisis de la situación actual.

Finalmente el escritor Jorge Bucay habló sobre la educación , padres e hijos y las relaciones entre ellos. Somos capaces de bloquear a los hijos mediante prejuicios y cómo debemos despojarnos de todos ellos.




La jornada fue estupenda, plagada de sorpresas y de trabajo. No faltaron los alumnos de la escuela de teatro de Fernando Ripoll de Cehegín. 
Equipo de organización del congreso. Florec/ser


Todo un evento preparado con mucho trabajo  de docentes de la zona y de personas apasionadas por la educación. Muy agradecido a la organización por contar con nosotros.
Un saludo
Equipo dibujario

Entrevista en Radio Aranda (cadena Ser) Taller de Visual Thinking para emprendedores en Aranda de Duero

$
0
0
Hoy día 7/11/2018 por la tarde de 16:00 a 20:00 horas nos pasaremos por Aranda de Duero, en la Casa de los Fantasmas, dónde realizaremos uno de nuestros talleres de Visual Thinking. En esta ocasión nos dirigimos a emprendedores de la localidad, personas que quieran conocer y aplicar nuestros métodos de dibujo de conceptos en sus proyectos. 
Cuando emprendes, necesitas un mapa con el que guiarte, un lienzo sobre el que pensar y un tablero de juego dónde mover  tus fichas y prototipos o conceptualizar. Con motivo del taller nos han entrevistado en la cadena Radio Aranda de la SER y esta ha sido la entrevista, esperamos que os inspire y os anime a venir a conocernos.


DibujarioRadioAranda from dibujario on Vimeo.

Nos vemos en nuestros Talleres
Equipo Dibujario

Feliz Navidad

$
0
0
Este es el vídeo con el que hemos felicitado las fiestas a todos los que nos acompañan cada día del año. Como las redes de difusión están cambiando, ha sido difundidlo por otros canales. Os lo dejamos aquí también para los que os acercáis al blog. 




Este año 2019 trataremos de actualizarnos más menudo...por lo menos como propósito de año nuevo ;-)
Saludos del equipo Dibujario

Bilbao Visual Day Eguna

$
0
0

El próximo día 2 de febrero tendrá lugar una reunión de apasionados por el dibujo de conceptos y el dibujo aplicado. Desde Dibujario participaremos de la mano de Aula Blog y de Muxote Potolo Bat, respondiendo encantados a la invitación que nos plantearon hace tiempo cuando empezaron a prepararlo. Si nos fijamos en la agenda de la jornada podemos ver que lo están preparando con tanto acierto y trabajo, que seguro será una jornada muy interesante y plagada de aprendizaje. 
Esta es la agenda que han preparado, os animamos a sumaros a la cita y acudir a Bilbao para compartir el día:

Sábado 2 de febrero: Bilbao VisualDay Eguna

  • Educación y creatividad; con Garbiñe Larralde
  • Herramientas visuales para el trabajo con equipos; con Juan Villar
  • Generación de escenarios de aprendizaje; con Ramón Besonías
  • Acompañamiento a las personas y equipos con Visual Thinking; con Miryam Artola

09:30-10:00 Bienvenida/Ongietorria: Miryam Artola de Muxote Potolo Bat GarbiñeLarralde de aulaBLOG
10:00-11:00 Ponencia Marco: El Visual Thinking y el aprendizaje; con Fernando de Pablo de Dibujario
11:00-11:30 Presentación del proyecto No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!; con Ramón Besonías
11:30-12:00 Pausa café 
12:00-14:00 Talleres/Mesas de Trabajo. Planteamos cuatro talleres simultáneos, tendrás que elegir uno de ellos. 
14:00-15:00 Comida, incluida, en el mismo espacio
15:00-15:45 Mesa redonda con las conclusiones de los talleres. Moderador: Antonio Cantero 
15:45-16:15 Presentación de Dibuja todo el rato; con Antonio Cantero
16:15-16:45 Pausa café 
16:45-17:30 Ponencia de cierre: Aprender en la cocina con Visual Thinking; con Josean Alija 
17:30-18:00 Cierre Presentación de los Graphic Recordings por parte de los relatores y relatoras
Para más información consulta la web Bilbao Visual Day Eguna
Nos vemos en Bilbao!!

Encuentros, abrazos y muchos dibujos en el "Bilbao Visual Day Eguna"

$
0
0
Como comentamos en el post anterior,  el pasado fin de semana estuvimos en el Visual day en Bilbao y disfrutamos de dos jornadas  estupendas dedicadas al visual thinking y al dibujo. En el mercado del ensanche nos juntamos más de 150 personas a pesar de lluvia, distancia y cualquier contratiempo para dibujar y hablar sobre dibujos. La organización de Aula Blog fue un master de implicación y de ganas por hacer cosas por el bien común de formadores, docentes, y el mundo de la educación abrazando al de la empresa.
También vimos un montón de dibujantes que nos brindaron sus graphic recording para poder recopilar todo lo que allí se vivió en los talleres
En estas imágenes ponemos nuestro álbum particular de agradecimientos por esta experiencia tan buena.







Por nuestra parte fue una oportunidad para poder abrazarnos con gente que hemos conocido a lo largo del estos años en la red. Cada vez que saludamos a alguien, desaparecía un avatar para aparecer una cara, una voz y desde luego una sonrisa. Nos hizo especial ilusión conocer a Miryam Artola de Muxote Potolo Bat, y a Garbiñe Larralde, Ramón Besonías, Dolores Ojeda, Juan Villar y a Mercedes Corretge, Josu Garro, Isidro Vidal, Josean Alija del restaurante Nerue y Antonio Cantero, Aire y Miren, Laura Ramos y un montón de personas que forman una lista enorme de gente que admiramos por su trabajo.




 Esperamos tener más ediciones en las que volvernos a ver y a compartir.
Eskerrik Asko!

Dislexia: Luz Rello en Aprendemos Juntos

$
0
0
Hace poco pudimos disfrutar de la participación en el proyecto de aprendemos juntos de la investigadora Luz Rello. Nos ha gustado tanto su charla que hemos dibujado su contenido con el ánimo de difundirla todo lo posible. La dislexia  y las dificultades de aprendizaje son uno de los retos más importantes en el rediseño que precisa el sistema educativo. Uno de los argumentos que defiende Luz Rello es la normalización de este tipo de condiciones (no enfermedades),  y la tendencia en aumento de personas que tienen dislexia.  Entre los dibujos encontraréis algunas de las cualidades en positivo de las personas que crecen y aprenden con la dislexia, las hay de muchas clases. Como dice Luz "Los buenos sueños se cumplen, no se escriben..." en nuestro caso... los dibujamos.







Os recomendamos el vídeo completo de la charla, que podéis encontrar en youtube.
Un saludo de todo el equipo Dibujario.

Dibujando con IDC en el CIO Summit

$
0
0
Dibujario dibujando, visual thinking
 El pasado 19 de septiembre participamos en el CIO summit de IDC en el que vimos la figura del CIO como orquestador y ejecutor en el plano digital.
Durante la mañana en el estadio Wanda Metropolitano pudimos descubrir las claves del sector en un evento organizado por IDC marcado por la participación de un nutrida muestra de buenas practicas.
Conocimos la necesidad de tener una estrategia unificada ante la necesidad de dar respuesta a un mundo tan cambiante como es el del dato y su crecimiento exponencial.

dibujar, visual thinking
 La manera de analizar y gestionar el dato de modo seguro  es innegociable. Nos encontramos con diferentes ritmos muy complicados de seguir y un gap de skills al que hay que prestarle mucha atención. En temas de seguridad hay nuevos escenarios de ataque, ya no tenemos fortalezas pues las posibles murallas de seguridad on frágiles y el eslabón más débil de todo el recorrido de la información es el usuario final. Llegamos asir que el mayor enemigo de seguridad de una compañía es cualquier USB...
Dibujario


En definitiva nos encontramos ante una situación de cambio de motor en pleno vuelo y para ello necesitamos trabajar de un modo coordinado, rápido y seguro.
FComo siempre en las jornadas que organiza IDC disfrutamos de una jornada muy interesante y reveladora


Viewing all 144 articles
Browse latest View live